El linfangioma (inglés:
lymphangioma) es una deformación congénita
del vaso linfático, que tiene las siguientes
características: cavidad dilatada del
vaso linfático, linfa que lo llena y tejido “stroma” entre
quistes que rellenan el espacio entre las cavidades
dilatadas de los vasos linfáticos. La
pared interior del vaso linfático se forma
por su lado, de una sola capa de las células
endotélicas y por el tejido conectivo
entre los quistes (incluye el tejido muscular,
venas, tejido conjuntivo elástico, etcétera).
Patológicamente hablando,
se clasifica en tres tipos dependiendo del tipo
de dilatación de los vasos linfáticos:
linfangioma quístico (en inglés,
cyctic limphangioma o cyctic hygroma), linfangioma
esponjoso (cavernous lymphangioma) y linfangioma
capilar (lymphangioma simples). Sin embargo,
es raro que un quiste se componga de un solo
tipo. Además, no existe una norma para
diagnosticar y precisar cada caso.
Clínicamente cuando un vaso
linfático quistosamente dilatado ocupa
la mayor parte de un tumor, se diagnostica como
linfangioma quistico y por otro lado a los casos
que no tienen vasos linfáticos quistosamente
dilatados se distingue como linfangioma esponjoso.
En caso de que aún teniendo vasos linfáticos,
se encuentre relativamente gran proporción
de vasos linfáticos esponjosos, sería
apropiado identificarlos como de tipo mixto.
En esta presentación será utilizada
en la clasificación clínica.
Histológicamente, el lingangioma
se considera como una enfermedad benigna. Sin
embargo, su forma de crecimiento (desarrollo)
tiene permeabilidad y en gran número de
casos, no se encuentran bordes claros del padecimiento
con respecto de las vísceras que estan
en los alrededores. Hay muchos casos en que las
arterias, venas y nervios importantes se encuentran
dentro del linfangioma en lugar de estar apretados
por él.